Por si acaso en el metro de Londres te lo recuerdan.
Saturday, 19 December 2009
Thursday, 10 December 2009
Saturday, 28 November 2009
English breakfast
Cada persona tiene rituales invariables a lo largo de su "Monday to Friday routine" que le llaman por aquí. Algunos gozan del respeto popular (leer antes de ir a dormir) y otros son sencillamente muy tristes (véase ir al gimnasio). El mío es mucho más simple, y tiene un precio de lo más sugerente, el Chocolate Berliner de Waitrose (¡larga vida a Waitrose!) nada más pisar la estación de tren de Windsor. Y de ahí a la oficina de lo más feliz.
Friday, 6 November 2009
Percheclaje y Medio Ambiente
Los que me conocéis ya sabéis acerca de mi relación con el reciclaje y las distintas expresiones medioambientalistas... Esto me parece ya rizar el rizo, y ni que decir tiene que no voy a participar en ello...
Sunday, 18 October 2009
Famara en Londres
Sunday, 11 October 2009
Thursday, 8 October 2009
Y vuelta a empezar!
Wednesday, 23 September 2009
Blogdon Calling! DJ @ Costa de Músicas Festival
Además Silvia Superstar (ex-Killer Barbies) firmará discos a todo el que quiera.
Como podéis imaginar los temas del box "Si yo fuera DJ..." caen todos :-)
¿Nos vemos por allí no?
Tuesday, 15 September 2009
Tuesday, 1 September 2009
Thursday, 27 August 2009
Plug
Hay algo que trae por el camino de la amargura a los ingleses: el fuego. Por eso cualquier sitio esta a doscientas puertas de distancia y está prohibido instalar enchufes en los cuartos de baño. En el council donde vivo actualmente han decidido rizar el rizo e imponer una inspección anual al enchufe de cualquier aparato eléctrico que se encuentre dentro de cada domicilio. El de la foto es de mi flexo del escritorio y, como reza la pegatina, fue revisado por nada menos que tres ingenieros en Mayo de 2009.
Sunday, 23 August 2009
McDonald's

Thursday, 20 August 2009
Tesco rocks!
Hoy hemos hecho un receso con la tésis a media madrugada (ya conocéis mis horarios...) y hemos conducido a un mega Tesco 24h que hay a unos 15 minutos de nuestro retiro espiritual con la firme intención de llevarnos unos Ben & Jerry's a la boca. Al llegar nos hemos encontrado esto, y Santi no ha podido reprimir su ilusión fotografiándose con tan Buena Nueva.
Monday, 17 August 2009
Survey

Wednesday, 12 August 2009
Laundry
Hoy toca mas curro... y algo de lavanderia. Esta americanisima imagen es el lugar en el que la limpieza y pulcritud que caracterizan mi imagen nacen. Que me he levantado modesto esta manana.
Sunday, 9 August 2009
Branding
Friday, 31 July 2009
Yo

Friday, 24 July 2009
Algunas consideraciones sobre el FIB 2009

Se acabó el FIB más polémico e interrogado de cuantos se conocen, sin lugar a dudas el FIB menos FIB.
Lo cierto es que esta edición empezaba ya con muchas dudas que yo como asistente habitual desechaba dado que si por algo se caracterizaba el festival era por su excelente previsión y organización. Nada más lejos de la realidad, estos cuatro días han dado la razón a los más críticos.
El FIB ha cambiado, y mucho. Lo que pasa es que es un cambio que nos han ido metiendo con calzador, poco a poco sin que se note desde aquella mítica edición de 2006, en mi opinión el último 100% FIB.
El cartel: no es una cuestión de opinión sino una realidad; de lo más flojo de las ya quince ediciones, creo que solamente superado por el FIB 2008 donde sólo estaba Leonard Cohen y de milagro porque llegó a caerse del cartel. El de 2007 también pujó fuerte por erigirse como el más pobre, pero tenía una clase media francamente buena.
Esta claro que Maraworld tiene un nuevo plan para hacer frente a la nueva situación de competencia y consiste básicamente en perder algo de estilo y abrirse a nuevos públicos. Tanto lo primero como lo segundo vienen un poco de la mano y es que jamás vi tan poca idea sobre lo que se programaba entre los residentes en campFib, camping oficial del recinto.
¿Se acuerdan de lo que contábamos sobre los madrileños y la gente en el camping en slots de cabezas de cartel? Este año a millones. Contratar a grupos que se debaten entre la independencia y Los 40 Principales es una buena opción para abrirse camino a otro tipo de público sin dar demasiado el cante, lo cual no es ilegal, pero te hace perder identidad, sin duda. Este año fueron The Killers pero veréis lo poco que tardan en caer Coldplay y Vetusta Morla.
Otro hándicap importante (para los que pagamos) fue el hecho de hacerlo demasiado pronto. No nos engañemos, en Maraworld tampoco han ido de gañanes, pero han sacado tajada del sold out todo lo que han podido, y es por eso que este año había menos grupos que nunca y por lo que a última hora se cancelaron contrataciones ya prácticamente cerradas. A saber (rumorología de buena fuente), la organización tuvo a tiro a Van Morrison, Nick Cave, Keane, M. Ward, Brian Wilson, Peter Bjorn and John, dejó escapar a Neil Young… casi nada. Sí es cierto que Fleet Foxes y Animal Collective tuvieron ofertas sobre la mesa que nunca aceptaron.
Con la cabeza de cartel no quisieron pillarse los dedos y fueron a lo que tenía nombre y a la vez aseguraba venta de abonos, a pesar de que sólo The Killers no repetían en el festival y que todos, absolutamente todos habían tocado recientemente en nuestro país.
Oasis hicieron el ganso, Kings of Leon ni tocaron, The Killers cumplieron pero hay algunos que nunca fallan, y es que ir con Franz Ferdinand es apostar a caballo ganador. En mi opinión, junto a Los Coronas, Delorean y We Are Standard, lo mejor del festival.
Horarios: el FIB jugó en esto a algo a lo que no sabía jugar y acabó perdiendo. Y es que sólo hay una cosa más inaceptable que el tener que pagar por unos horarios cuando llevas un abono de 180 EUR, y es que encima esos horarios no valgan. La organización tenía que haber tenido el detalle de regalarlos una vez que medio día completo se suspendió, medio cartel enfermó y el unas cuantas bandas tocaron en día, hora y algunos incluso escenario, que no les correspondía. Parecía el FIB Ryanair 2009.
Camping: por todos es sabido que nunca destacaron por su comodidad, algo que yo creo que va unido al propio concepto de camping, pero este año fue aún peor. Respecto al antiguo BonetBenicamp) no tengo palabras, aún no lo he pisado y espero no tener que hacerlo nunca, pero en CampFIB (antes CamFIB) tengo un máster. Como punto positivo destacar que cada vez las zonas de acampada están mejor dotadas de todo, desde bebida y comida hasta accesorios de camping pasando por esos zumos resucita-muertos que dado su precio también podrían resucitar la economía del país. Pero lo de la zona “nueva” de CampFIB no tiene nombre. No tiene hierba sino tierra y piedras, no está cubierto del Sol, creo que tan sólo tiene una hilera de duchas… hay que currárselo más. Tampoco ayuda mucho a la cartelería de la organización animando a respetar el sueño de los campistas el que ellos mismos introduzcan camiones limpia-baños a las 7 de la mañana. (ahora
Fiber: era uno de esos detalles que diferenciaban al FIB del resto, que lo hacían más festival. Como este año la cosa iba por otro camino se decidió eliminarlo, y lo echamos de menos, vamos que si lo echamos de menos. Pero no sólo los asistentes sino la propia organización. Ante tanto cambio de días, horarios y altas y bajas en el cartel, Maraworld volvió a pecar de falta de información en tiempo y forma dedicándose a colgar dos carteles a rotulador en la puerta del recinto y en los campings. ¿No habría sido Fiber la manera idónea de publicitar cambios? Al igual que usan tu email para informarte de incorporaciones y darte las gracias por asistir, ¿por qué no utilizarlo para tenerte al día de todos los cambios durante el transcurso del festival?, ¿por qué no utilizar tu teléfono móvil mediante SMS como hacen ya muchísimas empresas?. La falta de información no vino sólo dada por su ausencia sino por la existencia de una cantidad increíble de rumores sin base alguna.
Bajas: de sobra conocido que no dependen del festival, pero tiene que haber alguna manera de desincentivarlas. Muy a última hora se cayeron Foals y Lily Allen (yo llegué incluso a ver su escenario montado), dos bandas de la reducida nómina de grupos interesantes por ver. De Lily Allen informaron, de Foals me enteré sencillamente porque fui a verles y no aparecieron (e igual con Pete Doherty al cambiar su hora), sobran las palabras. Esto no es nuevo, recuerdo lo mismo con Klaxons en el 2007, y es la mezcla del hecho con la desinformación lo que provoca escozor.
Récord de asistencia: y de incomodidad. Fue demasiado. El recinto estaba impracticable, el Escenario Verde requería horas de antelación para pillar sitio decente (en mi opinión una de las virtudes del FIB era precisamente que ocurría lo contrario) y había que coger turno en los campings para darse una ducha. El aumento en asistentes fue mucho mayor que el de superficie, todo un error que no cometía antes y que precisamente le hacía mucho más atractivo que eventos como Glastonbury y/o Roskilde.
Precios: más de lo mismo, la eterna queja. Las pizzas van ya por 10 EUR y los minis de cerveza por 7.5
Cajeros: el recinto ha crecido y necesita de un buen sistema de cajeros automáticos. Tres cajeros para 200.000 personas saben a poco.
Puntos de luz: para todo, todo aquello que precise electricidad, incluida la carga de móviles. Si sólo CampFIB tenía una población de 20.000 campistas y apenas llegaba a las 20 tomas de corriente… malo.
Detalles: pequeños detalles que hacen notar el cambio. El festival contó con mucha menos presencia en el pueblo, ya fuera a modo de carpa de información como de aquellas muy útiles motos oficiales que deambulaban por la ciudad y te resolvían cualquier duda que tuvieras. El recinto fue en sí mucho más panderetero, mucho menos cuidado en detalles (sobre todo en el hall de entrada y en elementos de video), tenía menos paneles informativos que nunca, estaba completamente lleno de humo de fritanga del espectacular aumento de oferta de hostelería que hubo… ¡El FIB siempre tuvo un recinto increíble! Este año la carpa Mustang era también
Parking: insuficiente a todas luces. Ya empezó a serlo hace dos años cuando el número de asistentes era infinitamente inferior al actual. Creo que no se amplió el parking en ni una sola plaza.
Solapaciones: escandalosas. Es curioso, recuerdo carteles con muchísimas más bandas en total y muchísimos más grupos que no perderse en las que no se solapaba prácticamente nadie. No sé qué harían este año… La cancelación y las bajas ayudaron aún menos.
Visto lo visto no cabe duda de que el FIB ha decidido cambiar en busca de otro camino. No es criticable en absoluto, de hecho puede que sea la única manera de sobrevivir a una nueva realidad en el negocio, pero creo que este año se llegó demasiado lejos en según qué detalles. Todo fue muy diferente, desde la presencia en backstage, antes frecuentado por diseñadores de moda y artistas en el que en esta edición me cuentan que se dejó ver medio plantel de Sin tetas no hay paraíso y Jonathan de Aída, hasta el mismo blog y videoblog de Manu Lechón para Heineken, infinitamente más pobre que el que antaño llevaba a cabo Johann Wald.
No es en absoluto mi intención criticar destructivamente; el FIB es ya un festival menos exclusivo, mucho más de masas, pero del que debemos sentirnos muy orgullosos.
Saturday, 11 July 2009
DesCANSO
Sunday, 5 July 2009
Monday, 22 June 2009
Nueva casa

Pero no todo es malo. Desde mi ventana veo algo justo enfrente, como a 10 metros, que no se aprecia en la fotografía, y es un aparcamiento de aviones. No tenía ni idea de que el Circuito de Silverstone estaba tan cerca del campus, y este domingo fue el Grand Prix de GB, así que han aterrizado aquí los jets privados de capos de la F1, pilotos, sponsors, etc. Hoy sin embargo ha sido el Prince Philip, duque de Edimburgo y marido de la Reina, quien lo ha hecho para asistir a no se qué historia en mi Facultad. ¡Cotilleo del bueno!
Os hacéis una idea de todo lo que me habrá cundido el tiempo con estas vistas, ¿no?
Wednesday, 10 June 2009
Fiestas de verano
Sunday, 31 May 2009
Thursday, 28 May 2009
Irlanda
Friday, 22 May 2009
Saigonair
Monday, 18 May 2009
Powerpoint

Wednesday, 13 May 2009
Crisis

Dedicado a tí si lo estás pasando mal.
"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis donde nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado". Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis está en la crisis de la incompetencia. El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo el viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenzadora: la tragedia de no querer luchar por superarla."
Id por la sombra!
Monday, 11 May 2009
Nervios
Mañana tengo la suerte de poder entrevistar durante media hora a Russian Red y estoy de los nervios.
Sunday, 10 May 2009
Mi nueva novia

La Universidad no me permite publicar más detalles hasta ese mismo día a las 13 h. y vosotros tampoco tenéis pinta de estar comiéndoos los nudillos por saber más, así que ¿para qué arriesgar? Hay mucho copión por la red.
Friday, 1 May 2009
Sobredosis de amor
Thursday, 30 April 2009
Frankie & Benny´s
Saturday, 25 April 2009
Friday, 17 April 2009
Kn0wn
Wednesday, 15 April 2009
Council tax
Tuesday, 7 April 2009
Semana Santa
Tuesday, 31 March 2009
Fin de fiesta
Esta vez ha tocado Eastbourne, al sureste de la isla, en el condado de Sussex, junto a la ya hipervisitada Brighton, tierra de música de la buena.
Eastbourne es el típico pueblo inglés de costa, y es que siempre me ha llamado la atención la manera de concebir la playa de los ingleses. Son repipis hasta para eso: edificios victorianos, columnas, volutas imposibles, puestos de donuts, moqueta, y cómo no, el mítico pier. También fue casa de John Bodkin Adams, famoso médico y asesino en serie a media jornada.
Entre el pueblo y Brighton están los Seven Sisters, unos acantilados espectaculares de libre acceso y que eran el motivo de nuestra peregrinación. Dos días tumbados en la hierba junto a la inmensidad del mar y el Sol picando en la cara era lo que necesitaba para llegar a Lanzarote bien descansadete.

Os pongo aquí los dos minutos finales, pero os recomiendo que veáis la película completa; el movimiento mod es curiosísimo.
Friday, 27 March 2009
HSBC

Lo que nadie me dijo era lo complicado que es cerrarla. Hoy, tras 7 meses en ello, he conseguido acabar del todo mi relación con HSBC. Y es que el roce hace el cariño.
Pero como la vida es sabia y generosa, tuve la ocasión de tratarlo con un hindú de la branch de Fulham Broadway que se llamaba... Tapas.
Wednesday, 25 March 2009
London mess around!
El sábado 21 empezó todo. Teníamos la sesión fina, fina de nuestros colegas Legopops (algún día les dedicaré un post que se lo merecen) en el tejado de un edificio destartalado de Brixton, un barrio de esos donde cada segundo en la calle te juegas la vida. Legopops molan, son 4-5 DJs españoles e italianos entre los que destacan Gonzalete (G.ON) y Bruno (Bruns), que pinchan house y minimal pero sin llegar al macarrismo ilustrado que normalmente inunda estas impopulares disciplinas. Vamos, electrónica elegante. Da gusto el ambiente que se respira siempre con ellos, probablemente por el hecho de que sólo se pueda acceder en lista VIP. En esta además me lo monté bien, meti a 51 guatequeros y guatequeras en mi lista, con lo que la presencia prometía. Mención especial a la panda de fiestéricas que son las amigas de Helen-ita, que se vinieron de Madrid para la ocasión y otros menesteres de la mala vida. En Legopops hay una jaima marroquí como zona chill, un chef que cocina hamburguesas gourmet (telita) y un jacuzzi, todo en el tejado, a lo Get Back. Aquí están las fotos de una de las fiestas. El próximo día 6 de Junio más, pero esta vez de 14h a 6h de la mañana.
Saturday, 21 March 2009
Sobrevalorados

Fernando Torres, David Villa y Arsene Wenger: empiezo con fútbol. El primero todavía no ha empatado con nadie y aunque hoy en día lo hace bien con el Liverpool, ya hace unos 6 años que MARCA se inventó que era una joya cuando ni tan siquiera marcaba en un equipo segundón como el Atlético de Madrid. Tanto se infló la trola que al final consiguieron venderlo caro y todo. De David Villa secundo aquella célebre frase de Quique Sánchez Flores "a David le han sobrado muchas portadas". Es un experto de vivir de Dios sabe qué porque de él no se puede decir ni que de las rentas viva (¿qué rentas?). Lo peor es que él se ha creído su propia mentira e impresiona ver lo que pide cobrar sin haber ganado nunca nada. El mero hecho de que juega en el Valencia sustenta el resto de mi tésis. Al tercero se le perdona ya todo porque está mayor, pero sabe sacar todo el jugo a aquello de que la veteranía es un grado. Es mentalmente un perdedor y siempre lo contagia allá donde va. Lleva ya 13 años en un Arsenal que siempre va de que puede con todo y acaba volviéndose a casa más solo que la una, y su bagage es pobre, 3 Premiers y algún torneo menor. Que me digan a mí si en el Madrid o Barcelona le iban a permitir eso.
Lo dice Carlos Matallana.
Thursday, 19 March 2009
Sorpresa

Mira que siempre le había visto como una pop-star de estas que salen a millones de la interminable fábrica de la tierra de la cheeseburger y el té. Total que, muy influído por la atracción física que me supone, me dió por adentrarme en su primer disco y mira tú por donde me parece buenísimo.
Siempre he estado interesadísimo por los juguetes rotos, y Lily va de Amy pero no puede. Es maleducada, muy inglesa y tiene tres pezones, pero aún con todo me vuelve loco.
Y ahora van y "me la confirman" para el FIB.
¿Es esto una señal?
Sunday, 15 March 2009
De vuelta

Hoy me he levantado con todo nevado y me he visto con energía para retomar el blog, completamente parado desde finales de Julio.
He estado un buen rato sopesando si debería omitir el buen hueco desde el último post y seguir tal cual ó contar qué ha pasado en medio y me he decantado por lo último. Son sólo seis meses, quizá los más agitados de mi vida, así que como para reducirlos a la nada. Pero tampoco puedo contarlo todo en una entrada, así que si vuelves a hacerte asiduo seguro que al final te haces una idea de todo.
En lo más personal ha habido altos y bajos. En Julio nos dejó mi padre, sobran las palabras, y se forjó la base de lo que en adelante iba a ser mi nueva vida, con pocas cosas comunes a la anterior aunque siempre llena de alegría, y es que si existe la suerte yo creo que tengo bastante. Y como la vida es impredecible y caprichosa, a la vez aparecieron algunas figuras que aún a día de hoy se mantienen y que se han convertido en fundamentales, ellos/as saben quiénes son.
Pero en realidad, a cambiar empezó todo un poco antes, conmigo en Amsterdam y en forma de sobre. Y es que contra todo pronóstico me ofrecieron una plaza para cursar el Máster que llevaba tantos años persiguiendo y que no olvidemos era el principal pretexto para mudarme a Londres. Total, que ya esto os lo estoy escribiendo desde la Universidad de Cranfield, al norte de la ciudad.
Esto significó decir adiós a Carlingham Palace y a los seres que la conformaban y conforman. No era un adiós definitivo pero sí en cuanto convivencia. Ahora, en plan flashback hollywoodiense, vuelvo a un colegio mayor, ¡lo que son las cosas!
De todos modos si de algo no me he olvidado ha sido de seguir captando momentos con mi móvil. Tengo muchísimo que seguir posteando, espero verte por aquí.